La música en la infancia

El filósofo griego Aristóteles enseñaba que la música representa los estados del alma, así cuando se escucha música que imita cierta pasión, se es imbuido por esa misma pasión. Ya en aquella época, la música era considerada una de las columnas del aprendizaje. En este artículo os presentamos algunas actividades musicales para realizar con nuestros pequeños.

musica

La música siempre ha desempeñado un papel importante en el aprendizaje. Por ejemplo, se sabe que puede mejorar el vocabulario. De acuerdo con una reciente revisión, durante el entrenamiento musical para tocar un instrumento se establecen conexiones neuronales que mejoran también otros aspectos de la comunicación humana. De ahí que los niños con formación musical tengan un mejor vocabulario y capacidad de lectura. En este sentido, la música tiene un efecto positivo sobre la memoria y la atención, del mismo modo que mejora las capacidades cognitivas de los niños.

Pero más allá de la mejora en habilidades intelectuales, escuchar música es una actividad placentera que espolea el desarrollo creativo y emocional. La música activa recuerdos, estimula la memoria y la imaginación y contribuye al proceso creador. Los niños a los que se les estimula el lenguaje musical aprenden más rápido los procesos del lenguaje, los matices, la sintaxis y la habilidad de escucha. Además, tienen menos problemas de dislexia. Cantar o hacer música es muy beneficioso para ellos.

Actividades para realizar con los niños

Existen multitud de actividades que pueden servir para disfrutar con los niños de la expresión musical sin necesidad de una instrucción formal. Marisol Justo de la Rosa, maestra especialista en Educación Infantil, enumera algunas de ellas:

  • Cantar con ellos. Cantando el niño desarrolla el lenguaje, cuida la vocalización y la entonación, amplía el control de la respiración, ejercita los músculos que intervienen en la emisión de los sonidos y aprender a modular la voz.

  • Escuchar música que se adapte a la actividad que se realiza. Por ejemplo: clásica para dibujar, canciones infantiles para el juego, música relajante para antes de dormir, etc.

  • Grabar un CD con las canciones que les gustan, para que ellos las puedan poner cuando les apetezca.

  • Jugar a inventar canciones.

  • Hablarles de los sentimientos que nos inspiran a nosotros distintas canciones o melodías.

  • Llevarlos a escuchar música en vivo.

  • Cantar una misma canción de diferentes maneras: rápida, lenta, más fuerte, susurrando, etc.

La música es un excelente medio para favorecer el desarrollo intelectual, emocional y creativo de los niños. Un buen ejemplo de ello es el siguiente vídeo, en el que Bobby McFerrin demuestra, durante una conferencia en el World Science Festival de 2009, el poder de la escala pentatónica y el carácter universal de la música.

Escuela Infantil Booma